Publicado el

Ladrillos de Suelo Cemento y Suelo Polímero: El Futuro de la Construcción Sostenible

Ladrillo estructural prensado tipo lego


La industria de la construcción está en constante evolución, buscando siempre métodos más sostenibles y eficientes. En este contexto, los ladrillos de suelo cemento y suelo polímero han emergido como una solución innovadora que promete revolucionar el sector. Estos materiales no solo destacan por su baja huella energética sino también por su capacidad de ofrecer un confort térmico superior en viviendas, contribuyendo significativamente al ahorro energético.

Energía y Emisiones: Una Comparación Favorable


Uno de los aspectos más destacados de los ladrillos de suelo cemento y suelo polímero es su eficiencia energética. Para producir estos ladrillos se requiere solo el 1% de la energía necesaria para fabricar un ladrillo cerámico tradicional. Este ahorro energético es significativo, especialmente en un mundo donde la reducción del consumo de energía es crucial para combatir el cambio climático.

Además, el proceso de fabricación de estos ladrillos es prácticamente libre de emisiones. A diferencia de los ladrillos cerámicos que requieren cocción en hornos a altas temperaturas, los ladrillos de suelo cemento y suelo polímero se producen mediante un proceso de compactación en frío. Esto no solo elimina las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la cocción, sino que también reduce significativamente la contaminación del aire.

El Confort Térmico: Una Ventaja Adicional


Los ladrillos de suelo cemento y suelo polímero no solo son más ecológicos en su producción, sino que también ofrecen un confort térmico superior en las viviendas construidas con ellos. Esto se traduce en un ahorro energético considerable tanto en climas cálidos como fríos.

En Climas Cálidos: Estos ladrillos tienen una capacidad excepcional para mantener las viviendas frescas. Su estructura y composición permiten una mejor regulación de la temperatura interior, reduciendo la necesidad de sistemas de refrigeración y, por ende, el consumo de energía eléctrica.

En Climas Fríos: De igual manera, en climas fríos, los ladrillos de suelo cemento y suelo polímero ayudan a mantener el calor dentro de las viviendas. Esto se traduce en una menor necesidad de calefacción, lo que resulta en un ahorro significativo en las facturas de energía.

Un Sistema Constructivo para el Futuro


La combinación de una baja huella energética en su producción y el confort térmico que proporcionan convierte a los ladrillos de suelo cemento y suelo polímero en el sistema constructivo del futuro. Estos materiales ofrecen una alternativa viable y sostenible a los métodos de construcción tradicionales, contribuyendo a la creación de viviendas más eficientes y ecológicas.

Además, su utilización puede jugar un papel crucial en la reducción de la huella de carbono del sector de la construcción. Al adoptar estos ladrillos, no solo se están construyendo estructuras más sostenibles, sino que también se está apoyando una transición hacia una economía más verde y resiliente.

Conclusión


Los ladrillos de suelo cemento y suelo polímero representan un avance significativo en la búsqueda de soluciones constructivas sostenibles. Su baja huella energética, la ausencia de emisiones durante su fabricación y el confort térmico que proporcionan en las viviendas los posicionan como una elección inteligente para el futuro de la construcción. Estos materiales no solo ayudan a reducir el impacto ambiental, sino que también ofrecen beneficios económicos a largo plazo mediante el ahorro energético.

Terram Colombia

Para aquellos interesados en aprender más sobre estos innovadores materiales y cómo utilizarlos en sus proyectos, recomendamos inscribirse en nuestro curso virtual.

Publicado el

Construcción Sostenible con Suelo Estabilizado: El Futuro de la Arquitectura Ecológica


En este artículo de nuestra serie sobre arquitectura de tierra y bloques de tierra comprimida (BTC), nos centraremos en la importancia y el proceso de suelo estabilizado en la construcción sostenible. Exploraremos cómo este método no solo mejora la durabilidad de las construcciones sino que también promueve prácticas ecológicas, posicionándose como una solución viable para las necesidades habitacionales y de infraestructura del futuro

¿Qué es el Suelo Estabilizado?


El suelo estabilizado es un método que mejora las propiedades físicas y mecánicas del suelo mediante la adición de estabilizadores como el cemento, cal o polímeros. Este proceso aumenta la resistencia, durabilidad y cohesión del suelo, haciéndolo apto para su uso en diversas aplicaciones de construcción.

Beneficios del Suelo Estabilizado


Mejora de Propiedades Mecánicas:

Incrementa la resistencia a la compresión y la durabilidad del suelo.


Sostenibilidad:

Reduce la necesidad de materiales de construcción tradicionales y disminuye el impacto ambiental.


Costos Reducidos:

Utiliza materiales locales y minimiza el transporte, lo que resulta en ahorro de costos.


Versatilidad:

Apto para una variedad de proyectos, desde caminos y pavimentos hasta edificaciones.

Proceso de Estabilización del Suelo


Selección del Suelo:

Evaluación y selección del suelo adecuado para el proceso de estabilización.


Preparación del Suelo:

Extracción y preparación del suelo mediante tamizado y desterronado.


Adición de Estabilizador:

Mezcla del suelo con el estabilizador elegido (cemento, cal o polímero).


Mezclado:

Uso de mezcladoras para asegurar una integración homogénea del estabilizador con el suelo.


Compactación:

Compactación del suelo estabilizado para aumentar su densidad y resistencia.


Curado:

Mantenimiento del suelo hidratado para permitir una adecuada reacción del estabilizador.
Aplicaciones del Suelo Estabilizado


El suelo estabilizado se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo:

Construcción de Caminos y Pavimentos: Mejora la durabilidad y resistencia de caminos rurales y pavimentos.
Fundaciones y Estructuras: Proporciona una base sólida y estable para edificaciones.
Bloques de Construcción: Utilizado en la fabricación de bloques de construcción ecológicos como los BTC.
Innovaciones en Suelo Estabilizado.


Las tecnologías de estabilización han avanzado significativamente, permitiendo la incorporación de nuevos materiales y técnicas que mejoran aún más las propiedades del suelo. Por ejemplo, el uso de polímeros como estabilizadores ofrece una alternativa más ligera y resistente al cemento tradicional.

Importancia de la Construcción Ecológica
La adopción de materiales de construcción naturales y métodos como la estabilización del suelo es crucial para el desarrollo de la construcción ecológica. Estos enfoques no solo reducen el impacto ambiental, sino que también promueven la economía circular, reutilizando recursos y minimizando el desperdicio.

Conclusión
El suelo estabilizado es una técnica esencial en la arquitectura de tierra, ofreciendo soluciones duraderas y sostenibles para la construcción moderna. Al integrar esta metodología, se pueden lograr proyectos más ecológicos y económicamente viables, contribuyendo significativamente al futuro de la construcción.

En el próximo artículo, exploraremos casos de estudio de proyectos exitosos que han utilizado suelo estabilizado y BTC para inspirar y guiar nuevas iniciativas en el ámbito de la construcción sostenible.

Curso Recomendado
Para aquellos interesados en aprender más sobre el uso y aplicación del suelo estabilizado en la construcción, recomendamos inscribirse en nuestro curso virtual. Visite Curso de Fabricación de Ladrillos

Publicado el

Arquitectura de Tierra: Innovación y Sostenibilidad con Bloques de Tierra Comprimida (BTC)


La arquitectura de tierra es una tendencia global en constante crecimiento que combina la tradición con la innovación, ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes para la construcción moderna. En particular, los bloques de tierra comprimida (BTC) se destacan como una opción ecológica y duradera, capaz de transformar proyectos arquitectónicos y reducir el impacto ambiental. Este artículo es el primero de una serie donde exploráremos a fondo los conceptos, beneficios y técnicas de construcción con suelo estabilizado y BTC.

¿Qué Son los Bloques de Tierra Comprimida (BTC)?


Los bloques de tierra comprimida (BTC) son unidades de construcción hechas de una mezcla de suelo y un estabilizador, como el cemento o polímeros, que se compactan a alta presión. Este método produce bloques de alta densidad y durabilidad, ideales para diversas aplicaciones arquitectónicas.

Beneficios de los BTC


Sostenibilidad :

La producción de BTC utiliza materiales locales y minimiza el uso de recursos no renovables, reduciendo la huella de carbono.


Eficiencia Energética :

Los BTC tienen excelentes propiedades térmicas, lo que contribuye a la eficiencia energética de los edificios.

Durabilidad :

Cuando se fabrican correctamente, los BTC pueden ser extremadamente resistentes y duraderos.

Versatilidad :

Son aptos para una variedad de aplicaciones, desde viviendas unifamiliares hasta grandes proyectos de infraestructura.


Proceso de Fabricación de BTC


Selección y Análisis del Suelo :

Identificación de suelos adecuados para asegurar la calidad de los bloques.


Preparación del Suelo :

Extracción, secado, desterronado y tamizado para obtener una granulometría adecuada.

Mezcla con Estabilizador :

Integración del suelo con un estabilizador (cemento o polímero) para mejorar las propiedades del material.


Adición de Agua :

Ajuste de la humedad para lograr la cohesión adecuada de la mezcla.


Compactación :

Uso de prensas manuales, semiautomáticas o hidráulicas para formar los bloques.

Curado :

Mantener los bloques hidratados y en condiciones adecuadas para asegurar su resistencia y durabilidad.
Aplicaciones en Arquitectura


La arquitectura de tierra con BTC se utiliza en una variedad de proyectos, desde viviendas económicas hasta desarrollos turísticos y comerciales. Su capacidad para integrarse en diseños contemporáneos y tradicionales hace que los BTC sean una opción versátil y atractiva.

Terram Colombia

Conclusión

arquitectura de tierra, bloques de tierra comprimida, BTC, suelo estabilizado, construcción sostenible, materiales ecológicos, técnicas de construcción, innovación en construcción, sostenibilidad en arquitectura, eficiencia energética en construcción.

En los próximos artículos de esta serie, profundizaremos en técnicas específicas de fabricación, estudios de casos de proyectos exitosos y consejos prácticos para la implementación de BTC en sus proyectos de construcción. ¡Permanezca atento!

Publicado el

Redescubre la Arquitectura de Tierra: Bloques de Tierra Comprimida en Colombia


La arquitectura de tierra está resurgiendo como una solución sostenible, económica y estética en el ámbito de la construcción moderna. En particular, los bloques de tierra comprimida (BTC) se destacan como una técnica constructiva innovadora que está ganando popularidad en Colombia. Este artículo te invita a explorar las ventajas de esta técnica y a conocer más sobre Terram Colombia, una de las principales empresas que promueven esta tecnología en el país.

¿Qué son los Bloques de Tierra Comprimida?

Los bloques de tierra comprimida son un material de construcción hecho a partir de una mezcla de tierra, arcilla y un aglutinante natural o cemento, que se comprime en moldes para formar bloques sólidos. Este método aprovecha materiales locales y minimiza la necesidad de recursos externos, haciendo de los BTC una opción respetuosa con el medio ambiente.

Ventajas Económicas


Reducción de Costos: Utilizar tierra local reduce significativamente los costos de transporte y materiales. Además, la energía requerida para producir BTC es mucho menor que la necesaria para fabricar ladrillos convencionales.

Durabilidad y Mantenimiento: Los BTC son extremadamente duraderos y requieren menos mantenimiento a lo largo del tiempo, lo que se traduce en ahorros adicionales para los propietarios de las construcciones.

Accesibilidad: La fabricación y construcción con BTC pueden realizarse con herramientas y técnicas relativamente simples, lo que permite que comunidades con menos recursos adopten este método y participen activamente en sus propios proyectos de construcción.

Beneficios Ambientales


Baja Huella de Carbono: La producción de BTC genera menos emisiones de CO2 comparado con los materiales de construcción convencionales, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Materiales Naturales y Locales: Utilizar tierra del mismo sitio de construcción reduce el impacto ambiental asociado con la extracción y transporte de materiales.

Eficiencia Energética: Las propiedades térmicas de los BTC ayudan a mantener temperaturas interiores estables, reduciendo la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración.

Atractivo Estético


Versatilidad en el Diseño: Los BTC pueden adaptarse a una variedad de estilos arquitectónicos, desde rústicos hasta contemporáneos, proporcionando una estética única y natural a las construcciones.

Acabados Naturales: La textura y el color de la tierra utilizada en los BTC añaden un toque orgánico y cálido a los edificios, integrándolos armoniosamente con el entorno natural.

Personalización: Los BTC pueden ser moldeados en diferentes formas y tamaños, permitiendo una amplia gama de posibilidades creativas para arquitectos y diseñadores.

La Adopción Rápida de BTC en Colombia
En Colombia, la adopción de los bloques de tierra comprimida está creciendo rápidamente, gracias a su alineación con las necesidades de sostenibilidad y eficiencia en la construcción. Terram Colombia se ha posicionado como una de las principales empresas en la difusión y utilización de esta técnica.

Terram Colombia no solo fabrica BTC, sino que también ofrece capacitación y asesoría técnica para proyectos de construcción sostenible. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad ha permitido que muchas comunidades y proyectos en Colombia se beneficien de las ventajas económicas, ambientales y estéticas de los BTC.

Terram Colombia: Pioneros en Construcción Sostenible


Terram Colombia ha jugado un papel crucial en la promoción de los BTC como una solución viable y atractiva para la construcción. La empresa se dedica a la fabricación de ladrillos ecológicos y a la difusión de conocimientos sobre esta técnica constructiva.

Educación y Capacitación: Ofrecen talleres y cursos para enseñar a las comunidades y profesionales de la construcción cómo utilizar BTC de manera efectiva.

Proyectos Demostrativos: Terram Colombia ha liderado varios proyectos que sirven como ejemplos tangibles de los beneficios de construir con BTC, mostrando su durabilidad y eficiencia.

Innovación y Desarrollo: Continuamente investigan y desarrollan nuevas técnicas y mejoras para optimizar la producción y el uso de BTC, asegurando que esta técnica se mantenga a la vanguardia de la construcción sostenible.

Conclusión
Los bloques de tierra comprimida representan una técnica constructiva antigua que está siendo redescubierta y adaptada a las necesidades de la arquitectura moderna. En Colombia, gracias a la labor de empresas como Terram Colombia, esta técnica está demostrando ser una solución práctica y sostenible para la construcción.

Invitamos a todos los interesados en la construcción sostenible a explorar las posibilidades que ofrecen los BTC. No solo estarás contribuyendo a un futuro más ecológico, sino que también disfrutarás de las ventajas económicas y estéticas que este material proporciona. Con el apoyo de Terram Colombia, la transición hacia una arquitectura de tierra no solo es posible, sino también inspiradora y accesible.

Publicado el

La Importancia de Realizar un Curso en la Fabricación de Ladrillos Ecológicos: Suelo Cemento y Suelo Polímero.

Ladrillo estructural prensado tipo lego

La Importancia de Realizar un Curso en la Fabricación de Ladrillos Ecológicos: Suelo Cemento y Suelo Polímero.En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente, la fabricación de ladrillos ecológicos se presenta como una solución ideal para la construcción de viviendas y otras infraestructuras. Los ladrillos de suelo cemento y suelo polímero no solo son económicos y sostenibles, sino que también ofrecen una gran durabilidad y resistencia. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, es crucial adquirir los conocimientos adecuados sobre su correcta fabricación.

¿Por Qué Realizar un Curso Especializado?

La fabricación de ladrillos ecológicos no es una tarea simple que pueda abordarse de manera empírica o mediante prueba y error. Un curso especializado le permitirá:

Adquirir Conocimientos Técnicos y Prácticos: Entender la teoría detrás de los materiales y los procesos de fabricación. Aprenderá sobre la selección y análisis del suelo, la dosificación correcta del cemento o polímero, y las técnicas de curado adecuadas.

Optimización de Recursos: La capacitación formal le enseñará cómo utilizar de manera eficiente los recursos, reduciendo el consumo y el desperdicio de materiales. Esto no solo ahorra dinero, sino que también minimiza el impacto ambiental.

Evitar Errores Costosos: La fabricación de ladrillos ecológicos sin la formación adecuada puede resultar en la adquisición de maquinaria incorrecta, producción de ladrillos de baja calidad y desperdicio de materiales. Estos errores son costosos y pueden ser evitados con el conocimiento correcto.

Evaluación del Mercado y la Materia Prima: El curso le brindará herramientas para evaluar si su región tiene el suelo adecuado para la fabricación de estos ladrillos y si existe un mercado para ellos. Esto es esencial para establecer un emprendimiento exitoso.

Curso Virtual Disponible

Para aquellos interesados en iniciar o mejorar su producción de ladrillos ecológicos, recomendamos el curso virtual disponible en la siguiente dirección web: Curso de Fabricación de Ladrillos Ecológicos. Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión integral de los procesos y técnicas necesarios para producir ladrillos de alta calidad de manera sostenible y eficiente.

Beneficios del Curso Virtual:

Flexibilidad: Aprenda a su propio ritmo y desde cualquier lugar.
Contenido Actualizado: Acceda a la información más reciente y técnicas innovadoras en la fabricación de ladrillos ecológicos.
Soporte Profesional: Reciba asesoramiento y apoyo de expertos en el campo.
Conclusión

Invertir en un curso especializado en la fabricación de ladrillos ecológicos es una decisión inteligente que puede ahorrar tiempo y dinero, al mismo tiempo que asegura una producción de alta calidad. No deje su futuro al azar. Adquiera los conocimientos necesarios para establecer un emprendimiento exitoso y sostenible en la construcción con ladrillos de suelo cemento o suelo polímero.

Inscríbase hoy mismo en nuestro curso virtual y comience su camino hacia un futuro más verde y rentable. Visite Curso de Fabricación de Ladrillos Ecológicos para más información y para inscribirse.

Construya con conciencia, construya con conocimiento.

Publicado el

Análisis granulométrico | Suelo Cemento

Elegir el suelo ideal es un paso fundamental y sumamente importante que debe dar antes de realizar cualquier inversión en equipos y empezar a pensar en la producción de ladrillos.

Sin analizar adecuadamente el suelo se puede terminar con un ladrillo débil, caro, sin terminar y sin siquiera poder producir el ladrillo porque lamentamos decirte que no todo el suelo es apto para la fabricación de ladrillos de suelo cemento o suelo polímero.

Si ya está decidido en convertirte en un fabricante de ladrillo, es porque ya conoces la técnica y como nosotros, estás entusiasmado con el sistema, entonces es el momento poner a rodar el proyecto.

La granulometría define los diferentes tamaños de partículas de un suelo, expresado como un porcentaje en relación con el tamaño total de una muestra. El tamaño de las partículas que componen la mezcla es importante ya que influye directamente en la porosidad, absorción de agua y durabilidad. Una adecuada distribución de tamaños de partículas es conocido como un suelo bien graduado, y permite obtener una mayor resistencia a compresión en las piezas elaboradas con dichas características.

A menor cantidad de espacios vacíos se reduce la porosidad y se incrementa la resistencia al agua y a esfuerzos mecánicos, ya que los huecos dejados por las partículas grandes son llenados por los medianos y así sucesivamente, generando un mayor contacto entre partículas, lo que provoca un peso  volumétrico y una resistencia a compresión mejorada De esta manera, una granulometría ideal debe incluir partículas de distintos tamaños y esto se logra al conocer la  distribución cuantitativa de los tamaños de las partículas de un suelo.

En esta publicación, aprenderemos un método simple que puede ayudarnos a identificar las propiedades del suelo

El método del frasco es ampliamente usado por varias razones; es simple, razonablemente preciso y para su realización requiere solo de aparatos simples.

Este método fue desarrollado independientemente por científicos ingleses, norteamericanos y alemanes a comienzos de los años 1920.

Consiste, básicamente, en la determinación de la densidad de partículas en suspensión a profundidades fijas como función del tiempo.

Para obtener buenos resultados y minimizar errores, las partículas analizadas deben ser independientes unas de otras (no deben existir agregados de partículas), por lo tanto, se requiere de un tratamiento de dispersión y secado previo al análisis granulométrico.

Un buen agente dispersivo corresponde al Hexametafosfato de sodio [(NaPO4)6] que es el que se usará en el laboratorio si es posible utilizar este compuesto utilizaremos Sal de mesa.

Este análisis necesitará de (NaPO4)6 en solución al 0.5%. Para conseguir esta concentración,

  • Primero se prepara un stock de solución al 5% mezclando 50 g de sal con 500 ml de agua destilada en un recipiente de 1 litro de capacidad.
  • Agregar el suelo previamente secado. La mezcla debe dejar se reposar en un tiempo de una hora y luego agitarse vigorosamente por un minuto o más si el polvo no se ha disuelto completamente.
  • Luego debe agregarse nuevamente agua destilada hasta completar el litro, se agita y se deja reposar alrededor de 12 horas.
  • Al finalizar miraremos que la partícula se ha sedimentado con en orden dependiendo de su densidad tamaño y peso, formando unas franjas identificables a plena vista que podemos medir como lo indica la figura.

Recordemos que la muestra a la que realizaremos el análisis la tomaremos libre de materia orgánica se recomienda a profundidades superiores a los 80 cm de la superficie.

Cada muestra de suelo le arrojará valores diferentes, lo que quiere decir que para lograr una mescla ideal tendrá que corregir los porcentajes adicionando el material faltante hasta lograr la mezcla ideal.

Las mezclas perfectas suelen estar en un 70 % de arenas y un 30% de finos, en suelos demasiado arenosos tendremos problemas para la conformación del ladrillo al tener una baja plasticidad y en suelos demasiado arcillosos se incrementa la plasticidad y presencias de fisuras por retracción, aunque se puede corregir incrementando el % de estabilizante cemento cal o polímero, aumentando los costos de producción y dejando de ser rentables y principalmente ecológicos.

  • All Products
  • Ladrillos ecológicos
  • Cursos
  • Servicios
  • All Products
  • Ladrillos ecológicos
  • Cursos
  • Servicios
¡Oferta!

Curso Producción de ladrillos de Suelo Cemento o ladrillos ecológicos.

El precio original era: $ 450.000.El precio actual es: $ 320.000.

¡Oferta!

Curso Mampostería Estructural Con Ladrillos Ecológicos

El precio original era: $ 150.000.El precio actual es: $ 30.000.

Publicado el

¿Que Es Lak’a Uta?

Consiste en una tecnica constructiva llegado desde Nubia en el sur de Egipto hasta Bolivia para ser parte de una estrategia para combatir las duras circunstancias que tiene el altiplano Boliviano. se caracteriza por ser una bóveda catenaria autosustentada de adobe, que mediante una técnica sencilla de construir y sin grandes inversiones de dinero, posibilita levantar una casa usando exclusivamente materiales de tierra.


La masa en muros y cubierta actúan como un cuerpo expuesto al sol; en el que la tierra, por su baja inercia térmica almacena energía lentamente durante el día y la restituye durante la noche; este fenómeno es mejorado con la aplicación de un sistema de calefacción solar pasiva – muro trombé, que se construye adosado al lado de la casa orientado al sol.


El comportamiento de las construcciones está directamente relacionado, en primer lugar con la calidad de los adobes que se utilizan, en segundo lugar con un diseño y criterio estructural adecuado y en tercer lugar con el proceso constructivo.


El sistema estructural está constituido por componentes de tierra (muros y cubiertas) que componen una unidad portante, formando una masa estructural que trabaja exclusivamente a compresión; el que correctamente ejecutado se constituye en una unidad monolítica, donde el volumen y peso propio de la masa construida, más las cargas no permanentes que actúan sobre la construcción, se transmiten uniformemente desde la cubierta a los muros y
cimientos, debiéndose repartir sobre una superficie que esté en una directa relación con el volumen y peso de la masa construida; de esta manera no hay posibilidades de colapso.

Raúl Sandoval,  arquitecto Boliviano nos cuenta el concepto lak’a uta (casa de tierra en Aymara).  Un sistema que ha llegado desde Nubia en el sur de Egipto hasta Bolivia para ser parte de una estrategia para combatir las duras circunstancias que tiene el altiplano Boliviano.

Publicado el

Ventajas Del Ladrillo Ecológico Tipo Lego:

Ladrillo estructural prensado tipo lego

Descubre las ventajas y desventajas de la opción transformadora y sostenible que causa menos impacto al no utilizar la quema en su proceso de fabricación

La sustentabilidad es una tendencia en la construcción civil y también una necesidad global. Gracias a ella ya se han desarrollado diferentes materiales que permiten que los edificios sean menos agresivos con el medio ambiente. El ladrillo ecológico es una alternativa innovadora y sostenible, ya que está compuesto por una mezcla homogénea de tierra, un pequeño porcentaje de cemento (generalmente, una parte de cemento y ocho partes de tierra, en volumen) y agua. Luego se somete a la presión de compactación de la prensa y resulta ser una excelente opción para cualquier tipo de trabajo, ya que tiene un buen desempeño ambiental y costos reducidos. en la albañilería. Hay demanda del material para obras de mediana y gran envergadura, pero el volumen de ventas aún se considera tímido en comparación con el ladrillo cerámico.

Los ladrillos de tierra cemento cumplen con las expectativas del desarrollo sustentable, ya que pueden ayudar en el problema del déficit habitacional, ya que son de un material de fácil ejecución, requiriendo únicamente de la organización social para adquirir la prensa y realizar las obras de construcción en un sistema de esfuerzo colectivo. Ambientalmente correcto porque provoca menos impactos al no utilizar cocción en su proceso de fabricación. Aunque utiliza un pequeño porcentaje de cemento, el impacto ambiental es mucho menor en comparación con el proceso de fabricación de ladrillos que utiliza la quema del bloque de cerámica y también la cantidad de cemento que se utiliza en el bloque de hormigón.

El ladrillo ecológico se puede aplicar en cualquier tipo de obra siempre que los proyectos de ingeniería estén preparados y se cuente con soporte técnico. “Sus principales diferenciales son la reducción de emisiones de CO², reducción de residuos en la obra y puede reducir los costes finales de la albañilería del edificio hasta en un 40%, debido a su estándar estético y sistema de colocación”.

Aunque es posible construir varios tipos de edificios, debido a su peso, se utiliza popularmente en edificios de no más de tres plantas para minimizar los costes de estructura de la edificación. Además, el ladrillo ecológico está certificado por las normas en diferentes países y se considera económicamente viable porque, por sus características estéticas y ergonómicas, proporciona una reducción en los costos finales de la obra.

Las principales diferencias en relación al ladrillo cerámico y el ladrillo de hormigón para el maestro, incluyen, principalmente, un sistema de encaje (lego)  que facilita la ejecución; sin necesidad de encofrado, ya que la ejecución de la estructura de hormigón implica agujeros en los ladrillos y las correas, dinteles y contra dinteles emplean ladrillos canal; soportar una mayor presión vertical, que puede alcanzar seis veces más que el bloque cerámico; proporcionar confort térmico y acústico debido a la existencia de huecos verticales que funcionan como extractores de aire; paso de la instalación eléctrica e hidráulica en los huecos verticales, evitando la apertura de la mampostería; aplicación de cerámica sobre el ladrillo; ahorro en revestimiento ya que el ladrillo tiene un patrón estético decorativo; aplicación de texturas sobre el yeso o sobre el ladrillo, y también la presentación de mayores ventajas ambientales y económicas en relación al ladrillo cerámico ; además de utilizar menos cemento que ladrillo de hormigón .

Conoce algunos beneficios de utilizar ladrillo ecológico en tu obra: 

  • Reducción de desperdicios;
  • Reducción de costos de trabajo;
  • Reducción del tiempo de ejecución;
  • Reducción de impactos ambientales;
  • Proporciona un mejor aislamiento térmico y acústico.

Existen varias normas que regulan los ensayos, procedimientos de fabricación y aplicaciones de los ladrillos de suelo-cemento. Además, tecnologías que reducen los impactos ambientales, como los ladrillos de suelo-cemento, pueden ayudar a lograr certificaciones de construcción sostenible. La calidad final es la recomendada por las normas.

En entrevistas con los fabricantes de ladrillos de suelo-cemento en Colombia uno delos países en los que más se ha desarrollado la industria, se indicó que los clientes que compran el ladrillo ecológico están satisfechos y que, a pesar de las diversas ventajas, que también fueron comentadas en el artículo, los profesionales de la construcción civil carecen de conocimiento sobre el potencial de este material y poca divulgación comercial. Los fabricantes entrevistados también señalaron la necesidad de más inversión en tecnologías., investigación e innovación para mejorar el proceso productivo y reducir costes.