Nuestra política de sostenibilidad a la que hemos denominado Equilibrio cuenta con tres ejes de acción, por medio de los cuales se pretende avanzar en compromisos y acciones concretas en términos de sostenibilidad.
Gestión empresarial sostenible
Relación con
La Comunidad
Cultura De
La Sostenibilidad
Gestión empresarial sostenible
Por medio de este eje, se pretende promover el componente ambiental desde la cultura organizacional. Somos conscientes de que el primer paso hacia la sostenibilidad inicia con nuestros propios comportamientos, es por ello que, por medio de este eje, buscamos la apropiación de nuestra política con nuestros clientes, empleados, colaboradores, proveedores y demás actores involucrados para que «nos ayuden a Salvar el mundo».
Rescatamos desarrollamos y promovemos técnicas, materiales y herramientas respetuosos con el medio ambiente aplicadas a la industria de la construcción, buscando optimizar los recursos naturales y sistemas para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto sobre el medio ambiente y sus habitantes..
Establecemos un compromiso con el uso eficiente y ahorro de recursos tales como el agua y la energía dentro de las instalaciones de la empresa; asi mismo promocionamos iniciativas relacionadas con el la arquitectura sostenible y el mejoramiento continuo de la organización.
Contamos con una iniciativa de 0 publicidad en físico; por medio de esta política queremos no solo reducir el uso de papel y otros materiales en la comercialización de nuestros productos, sino que buscamos innovar en el campo de la publicidad virtual y de esta manera optimizar recursos y reducir impactos potenciales negativos.
El mejoramiento continuo es clave para darle sostenibilidad y permanencia en el tiempo a esta política, es por ello que buscamos estructurar diversos canales por medio de los cuales podamos identificar nuestras debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas estructurando las estrategias necesarias para mejorar nuestros productos y servicios.
Arquitectura Sostenible
Ahorro de energía y agua
0 papel
Relación con la comunidad
Buscamos fortalecer la arquitectura sostenible como una alternativa complementaria y/o sustituta a los a los sistemas constructivos contaminantes poco amigables con el medio ambiente.
Utilizaremos la arquitectura sostenible y el desarrollo de infraestructura con técnicas constructivas ancestrales mejoradas como herramienta para potenciar el turismo, dinamizando las economías regionales y sustituyendo las actividades económicas ilegales y contaminantes.
Sabemos que las comunidades locales donde haremos presencia, son vitales en la cadena de valor de nuestros productos, es así como buscamos establecer relaciones asertivas con estas comunidades, respetando sus valores culturales y priorizando la contratación de mano de obra y proveedores residentes de las regiones donde desarrollaremos nuestra actividad comercial.
Cultura
Arquitectónica
turismo
arquitectónico
Oportunidad y
calidad de Vida
Cultura de la sostenibilidad
Queremos dar una dedicación especial a la promoción, divulgación y comunicación de nuestra política y los programas que se derivan de ella a cada uno de nuestros actores de interés, con los que se tengan o se pretendan vínculos comerciales. De esta manera, queremos trascender en cada una de las fases de nuestra cadena de valor, exteriorizando nuestros principios, programas y políticas que garanticen una calidad del servicio óptima para con nuestros clientes, y una preservación de los ecosistemas y recursos naturales objeto de nuestra actividad comercial.
Divulgación
Promoción
Comunicación
«Construyendo el futuro con tierra: La importancia del concreto de tierra en la arquitectura moderna»
La técnica constructiva de tierra vertida o concreto de…
¿Que Es Lak’a Uta?
Consiste en una tecnica constructiva llegado desde Nubia en el sur de Egipto hasta Bolivia para ser parte de una estrategia para combatir las duras circunstancias que tiene el altiplano Boliviano.
Cómo Construir mi casa con plástico reciclado
Ahora es posible, gracias al desarrollo he implementación de nuevas tecnologías en el desarrollo de materiales y métodos constructivos, lo más importante es que son sistemas que ayudan a proteger el medio ambiente , veamos el ejemplo de la empresa costarricense que con piezas resistentes de plástico reciclado construyen viviendas sostenibles.
Arquitectura de Tierra: Innovación y Sostenibilidad con Bloques de Tierra Comprimida (BTC)
La arquitectura de tierra es una tendencia global en constante crecimiento que combina la tradición con la innovación, ofreciendo soluciones sostenibles y eficientes para la construcción moderna. En particular, los bloques de tierra comprimida (BTC) se destacan como una opción ecológica y duradera, capaz de transformar proyectos arquitectónicos y reducir el impacto ambiental. Este artículo es el primero de una serie donde exploráremos a fondo los conceptos, beneficios y técnicas de construcción con suelo estabilizado y BTC.
Vende tus Productos y Servicios Sostenibles y Ayuda a Salvar el Mundo!
¡Llamado a Todos los Emprendedores y Empresas del Sector…
Ventajas Del Ladrillo Ecológico Tipo Lego:
Descubre las ventajas y desventajas de la opción transformadora y sostenible que causa menos impacto al no utilizar la quema en su proceso de fabricación
Buenas practicas
Cada uno de los ejes de acción de nuestra política de sostenibilidad, están enmarcados en 5 buenas prácticas, las cuales hacen más eficiente y dinámica la ejecución de nuestra política de sostenibilidad y más cordial nuestra relacion con quines nos ayudan a salvar el mundo.
Buenas prácticas en innovación
Estas buenas prácticas involucran nuestra innovación como pilar fundamental para el crecimiento sostenible, por esta razón, abrimos recursos para explorar las oportunidades que se presentan en nuestro entorno y llevar a cabo una comprobación disciplinada alrededor de cada una de ellas. Esto nos permite tamizar propuestas enfocadas en generar nuevas fuentes de crecimiento y crear una cultura de innovación.
Buenas practicas con los proveedores
Nuestras buenas prácticas hacia proveedores se basan en la Construcción de relaciones armónicas y equitativas con los mismos, creamos una cadena productiva responsable que simpatice con las mejores prácticas en materia laboral, social y ambiental. Para garantizar una cadena de valor responsable, elegimos, monitoreamos y evaluamos a nuestros proveedores y contratistas mediante procesos equitativos y competitivos, que consideran criterios de sostenibilidad.
Buenas Practicas Con las Autoridades
Para con las autoridades en jurisdicción de las regiones donde hacemos presencia , trabajamos en función del marco legal, siguiendo todos y cada uno de los protocolos establecidos por las autoridades, haciendo de nuestra actividad, una actividad legal, con bajos impactos socio-ambientales negativos y/o controlados, así mismo ofrecemos los productos y servicios permitidos, actuando con todos los protocolos de prevención y control.
Buenas practicas con nuestros clientes
Respecto a nuestros clientes, pretendemos ser la mejor opción para los mismos, por nuestra responsabilidad y porque integramos servicios de calidad que cumplen con estándares nacionales e internacionales que hacen parte de una cadena productiva responsable con la sociedad y el medio ambiente. Nuestra estrategia de negocios, nos permite conocer y entender nuestros clientes, definir propuestas de valor diferenciadoras que se ajusten a las condiciones sociales económicas y culturales solo a si logramos superar las expectativas de nuestros clientes.
Buenas practicas con nuestros colaboradores
Finalmente, con las buenas prácticas con colaboradores, TERRAM COLOMBIA adopta un sistema de Remuneración Variable (SRV), el cual está asociado al Programa de Gestión del Desempeño, busca alinear los colaboradores con las metas corporativas, reconocer el desempeño y fortalecer la competitividad. Contamos con un Sistema de Remuneración Variable dirigido al departamento comercial. Adicional, contamos con un Sistema de Remuneración Variable, orientado a nuestro selecto grupo de colaboradores externos (distribuidores, arquitectos y ferreterías) definido por una tabla escalable de comisiones, se fundamenta en indicadores alineados con objetivos estratégicos de negocio tales como: Ingresos Netos, Flujo de Caja, Índice de Frecuencia, Índice de Severidad, indicadores ambientales, satisfacción de cliente externo, innovación, entre otros.